Para hacer frente al incremento del gasto público contemplado en los presupuestos para el 2021, el Gobierno de España ha establecido un incremento en la recaudación tributaria a través de una reforma legislativa. Con la aprobación de la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 2021, nos preparamos para un año lleno de novedades fiscales.
Pero que no cunda el pánico. En este artículo de resumiremos las más importantes y te las explicaremos de la forma comprensible posible.
Para ello, dividiremos los cambios más importantes de la reforma tributaria de 2021 en varios ámbitos de actuación:
Índice
Se trata de un impuesto sobre algunos servicios digitales y determinadas transacciones financieras. Especialmente relevantes son los cambios en el IVA para los e-commerce. Podéis consultar en este artículo todos los aspectos de interés en cuanto a las novedades en la tributación del comercio electrónico del 2021.
En cuanto al tema de transacciones financieras, entra en vigor la llamada “Tasa Tobin”, que gravará las transacciones al 0,2% cuando la cotización sea mayor de 1.000€.
Junto a esta tasa, entra en vigor el Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (o, lo que se conoce coloquialmente, la “Tasa Google”. Este impuesto contará con un tipo del 3% y contará con una liquidación trimestral.
Entre las novedades fiscales del 2021, conviene hacer mención a las medidas en cuanto a la Ley de lucha contra el fraude. Aquí se engloban numerosas medidas. Algunas de las más importantes son:
Con el fin de reforzar el control de las SICAV, se establece un gravamen del 15% a las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria sobre sus beneficios que no hayan sido distribuidos a los socios como dividendos.
El valor de referencia del mercado calculado por el catastro. Este nuevo valor se tendrá en cuenta como valor indicativo de ese valor de mercado.
Esta es una de las novedades fiscales que tiene repercusiones sobre el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y el de Transmisiones Patrimoniales. Con respecto a estos impuestos, han anunciado una revisión del sistema de financiación autonómica para lograr una “armonización fiscal entre territorios” y evitar prácticas como las del “dumping fiscal” (cambiar de territorio una empresa por sus beneficios fiscales).
Hasta ahora, estaban obligados a formular el Estado de Información no Financiera (EINF) aquellas entidades con más de 500 trabajadores. A partir de ahora, esta condición disminuye a los 250 trabajadores.
Esta ley trae consigo numerosas medidas y novedades fiscales. Por nombrar algunas:
Por último, entre las novedades fiscales de 2021 están las nuevas figuras tributarias:
Estar al día de las novedades fiscales podría parecer misión imposible si se está luchando por llevar hacia delante y hacer crecer un negocio propio. Por ello, os recomendamos tener a vuestro lado a una asesoría fiscal que pueda aconsejaros y guiaros con este tipo de novedades.