El número CNAE es la Clasificación Nacional de Actividades económicas. Esta clasificación son códigos de 4 dígitos y sirve para definir las diferentes actividades económicas. Este número lo utilizamos en España desde que entró en vigor, en abril del 2007.
Este número lo utilizarás en numerosos documentos oficiales, formularios o impresos que hagas en tu día a día, ya seas autónomo o empresa. Por ello, es importante conocerlo y, sobre todo, saber cómo obtenerlo.
En el caso de que cuentes con una gestoría online como la nuestra, tú no tendrás que preocuparte de estos trámites. En cualquier caso, si vas a iniciar una actividad económica y no cuentas con una gestoría, te damos un poco de información que te podrá ser de interés:
Para conocer tu número CNAE, lo más sencillo es que acudas a su web. En ella, podrás ver la lista de actividades posibles, agrupadas por sectores o grupos:
Dentro de cada sector, habrá un desglose de distintas actividades, definidas por un número de 4 dígitos. Simplemente, deberás elegir el que más se adapte a tu actividad. Todas las actividades están homologadas a nivel europeo (Reglamento CE 1893/2006).
Ahora bien, el IAE no es lo mismo que el CNAE. Aunque, realmente, cuentan con nombres muy parecidos, el CNAE se trata de una clasificación de las diferentes actividades, mientras que el IAE es un impuesto.
Como hemos comentado, sirve para clasificar las actividades económicas. Así, se pueden obtener estadísticas interesantes a nivel nacional sobre la evolución de los distintos sectores. Con este número realizan encuestas, informes o análisis públicos.
Aunque se trata de un valor estadístico sin implicaciones fiscales, es obligatorio para todos los agentes económicos. Es decir, debe aparecer en la Constitución de la empresa, así como en los acuerdos sociales o en las cuentas anuales.